Sin embargo muchos grupos de punk anarquista también editan sus discos o publicaciones mediante empresas comerciales más o menos grandes. Ante la contradicción, se responde a veces que ésa es la forma de difundir dicha ideología y música en ambientes mucho más amplios para expandirse hacia círculos que no los han escuchado, además de asegurar así la supervivencia de los proyectos culturales ante la escasez de discográficas independientes y autogestivas serias y de calidad. Otra respuesta es que los anarquistas no están contra la economía ni el comercio sino contra la mercantilización de la vida y la conversión del arte y los medios de comunicación en instrumentos al servicio de las clases dominantes.
El anarcopunk se expandió ampliamente entre la escena de música punk hasta el punto en que mucha gente ha llegado a identificar a todo el movimiento punk con las ideas anarquistas que reflejaban Crass en sus letras. Penny Rimbaud, fundador de Crass, ha declarado que no le gusta la etiqueta anarcho-punk: para él, estos grupos son los auténticos representantes del punk (por tanto no necesitarían el prefijo "anarco"). El anarco punk generalmente se desmarca de los grupos de música punk que firman contratos con grandes empresas discográficas o mediáticas, así como de los grupos de estética provocativa que inspiran descripciones confusas del concepto político de anarquía, asociándolo al estereotipo de caos.
El anarcopunk ha tenido multitud de expresiones en habla hispana. En España, por ejemplo, buena parte de la escena de música alternativa de la década de 1990 estaba representada por bandas de punk-rock que asumían en buena parte el ideario anarquista. Algunos de los ejemplos más representativos podemos dividirlos en dos formas de entender la música anarcopunk. Por un lado, los que fueron o son activamente militantes dentro de alguna organización anarquista como por ejemplo Sin Dios, La Polla Records, Puagh, o Los Muertos de Cristo. Muchos de estos grupos tratan o han tratado de evitar las distribuidoras oficiales, es decir, los circuitos comerciales de música y se han promocionado dentro del circuito de música alternativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario